Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Fundamentación del proyecto

Imagen
Fundamentación  del proyecto Sin embargo a pesar de ser un pueblo participativo, dentro de la comunidad y sus alrededores, las actividades culturales son muy escasas y las que existen son poco difundidas, Siendo este el motivo de que pasen desapercibidas y sean desconocidas por muchos, haciendo que el acceso a actividades culturales y artistas sea más complicado teniendo que recurrir a otros lugares. Por lo que este diagnóstico cultural sobre el festival cultural “los muertos de fiesta”, que es el primero de su tipo, servirá como punto de partida para conocer más a fondo sobre la organización de actividades culturales y artísticas, el propósito de su creación así como el motivo de la poca difusión cultural en la comunidad y tener un panorama más claro de la situación. publicidad del festival los muertos de fiesta Síguenos en  Facebook

preguntas de investigacion

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ·          ¿Cuál es el objetivo del evento, sus antecedentes y organización en general? ·          ¿Cuáles son las actividades culturales y artísticas del festival que ofrece a la comunidad? ·          ¿Cuánta aceptación o participación tiene la comunidad hacia el festival? ·          ¿Qué actividades del festival les gusta o disgusta más a la gente? ·          ¿Cuál es la opinión de las gentes sobre la realización de este tipo de actividades culturales y artísticas en la comunidad? Síguenos en  Facebook

Festival Cultural Los Muertos de Fiesta

Imagen
Festival Cultural Los Muertos de Fiesta Mural del mercado de san Lorenzo tepaltitlan Festival los muertos de fiesta En el año 2016 un grupo de personas pertenecientes a la comunidad, decidieron realizar el festival cultural “los muertos de fiesta” para fomentar la tradición del día de muertos, el arte y la cultura en los pobladores de san Lorenzo Tepaltitlán, en este festival toda la comunidad es convocada a participar, en el ámbito musical, teatral, poesía, canto entre otras actividades culturales. Este festival abre las puertas a otro tipo de actividades donde la religión no es el motivo principal de su realización. Apoyada por los comerciantes de la zona y siendo voluntarios los mismos pobladores, este festival no está dirigido por la delegación de San Lorenzo está no está involucrada en ningún tipo, ni el gobierno municipal o institución de cultura y artes local.   Síguenos en  Facebook

Festividades del pueblo de san lorenzo tepaltitlan

Imagen
Festividades del pueblo de san Lorenzo tepaltitlan Imagen de san Lorenzo mártir Las fiestas o celebraciones importantes son el 10 de agosto donde celebran al santo patrono San Lorenzo Mártir y 15 de mayo a San Isidro Labrador patrono de los agricultores, ya que existen habitantes dedicados en la actualidad a la siembra de cultivos como el maíz.  Iglesia principal de San Lorenzo tepaltitlan Estas festividades  son de carácter religioso que tiene años de antigüedad, los pobladores están apegados a sus costumbres y tradiciones que año con año le dan vida, ya que es símbolo de su identidad cultural y su creencia religiosa, dentro de las actividades que se realizan en estas fiestas patronales son: quema de castillos elaborados con pirotecnia, danzas como “los chínelos”, “voladores de Papantla” y  Ballet Folklórico en la explanada central de la iglesia y música en vivo de bandas, rondallas, mariachi entre otros.  Síguenos en  Facebook

Delegación de san lorenzo tepaltitlan

Imagen
⛪  San Lorenzo Tepaltitlán es un pueblo en el que permanecen las tradiciones y costumbres representativas de la cultura mexicanas. Según el H. Ayuntamiento de Toluca (2016). Es una delegación perteneciente a la ciudad de Toluca a esta le corresponde el territorio de los siguientes barrios o colonias: del centro, las flores, el charco, san angelín, la cruz comalco, san isidro, del panteón, rincón de san Lorenzo, la loma, celanese y el mogote, los cuales participan activamente en la realización y organización de las festividades principales del pueblo.   Síguenos en  Facebook